EL CAMINO DE SANTIAGO

POR LA SENDA MEDIEVAL DE LOS PREGRINOS FRANCESES

CUANDO LO QUE IMPORTA ES EL CAMINO

El Camino Francés es la ruta más emblemática del Camino de Santiago. Ofrece una experiencia única entre cultura, naturaleza y espiritualidad que merece la pena realizar una vez den la vida. 
El tramo que va desde Ponferrada hasta Santiago de Compostela (unos 210 kilómetros aproximadamente) es una de las partes más intensas y variadas del recorrido, donde los peregrinos cruzarán montañas, bosques y pueblos con siglos de hospitalidad.

Una historia milenaria

El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más antiguas y trascendentales del mundo. Su origen se remonta al siglo IX, cuando, según la tradición, se descubrieron los restos del apóstol Santiago el Mayor en el noroeste de la península ibérica, en lo que hoy es Santiago de Compostela. La noticia se expandió rápidamente por Europa, convirtiendo el camino en uno de los grandes centros de peregrinación cristiana junto con Jerusalén y Roma.
Durante la Edad Media, millones de peregrinos atravesaban el continente para llegar a la tumba del apóstol, dando origen a una red de rutas jalonadas por hospitales, monasterios, puentes y albergues. Estas infraestructuras no solo protegían al peregrino, sino que ayudaron a configurar la Europa que hoy conocemos, como espacio de intercambio cultural, espiritual y económico.

El Camino Francés, la ruta más conocida, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el Consejo de Europa lo reconoció como Primer Itinerario Cultural Europeo.

En tiempos pasados, la vieira se obtenía al final del Camino,  y los peregrinos la cosían a sus ropas para señalar su logro al regresar a casa. 

Una experiencia tranformadora

Más allá de su riqueza histórica y cultural, el Camino de Santiago tiene un profundo significado personal y emocional para quienes lo recorren. Cada paso representa una búsqueda, una pregunta o una respuesta. Algunos lo hacen movidos por la fe, otros por necesidad de desconexión, de reencuentro o simplemente por el deseo de vivir una experiencia auténtica.
En el Camino, el tiempo se ralentiza y la rutina se reduce a lo esencial: caminar, comer, descansar y compartir. En ese proceso, las preocupaciones del día a día pierden peso, y aparecen el silencio interior, la contemplación del paisaje, la camaradería entre peregrinos y una gratitud sencilla por cada nuevo amanecer.
El Camino enseña a valorar lo mínimo y a descubrir lo profundo. El esfuerzo físico se mezcla con momentos de introspección y encuentros humanos que dejan huella. No importa desde dónde se parta ni cuánto se tarde: cada peregrino llega de una forma y se va de otra.
No es solo la llegada al destino; es la conciencia de haber vivido algo que se queda para siempre.

Pocas experiencias son tan intensas como vivir un Camino con siglos de historia. Historia que se percibe a cada paso, al llegar a cada nuevo pueblo y parar en un albergue.

Cuando alcanzan la Praza do Obradoiro y los peregrinos contemplan las torres de la Catedral, se dan cuenta que el destino no era llegar, sino hacer el recorrido.

ITINERARIO BÁSICO: Durante 11 días, el camino llevará a los peregrinos a través de antiguos pueblos, frondosos bosques, montañas, valles y paisajes rurales de inigualable belleza, culminando en la imponente Catedral de Santiago.

Día 1: Ponferrada – Villafranca del Bierzo (22 km)
El camino comienza en Ponferrada, dominada por su espectacular castillo templario. Tras dejar atrás esta ciudad histórica, el peregrino avanza entre viñedos del Bierzo, pasando por encantadores pueblos como Compostilla y Cacabelos, hasta llegar a Villafranca del Bierzo, conocida como la “pequeña Compostela”.

Día 2: Villafranca del Bierzo – Herrerías (2o km)
Una etapa de transición hacia la montaña. Se camina por el hermoso valle del rio Valcarce, a través de aldeas como Pereje, Trabadelo y la Portadela de Varcarcel. El pasiaje se pone cada vez más verde hasta llegar a Hererías, el pueblo desde el cual comienza el acceso a O cebreiro.

Día 3: O Cebreiro – Triacastela (21 km)
La subida a O Cebreiro, entre bosques y montañas, es uno de los momentos más emblemáticos (y difíciles) del Camino. El esfuerzo es recompensado con la llegada a este pintoresco pueblo de piedra, cuna de leyendas y hospitalidad.
A medida que el ambiente se vuelve más húmedo, las vistas panorámicas y la tranquilidad de las aldeas gallegas acompañan al peregrino hasta Triacastela, un pequeño núcleo que sirve como punto de descanso en plena montaña.

Día 4: Triacastela – Sarria (18 km)
Desde aquí se puede tomar la variante por Samos, con su imponente monasterio benedictino, o la ruta directa por San Xil. Ambas conducen a Sarria, el último punto desde el que es posible obtener la compostela con los últimos 100 km caminados.

Día 5: Sarria – Portomarín (22 km)
Una etapa muy popular, en la que el flujo de peregrinos se incrementa notablemente. Cruza pequeños puentes medievales y aldeas rurales antes de llegar a Portomarín, ciudad reconstruida piedra a piedra sobre el embalse de Belesar.

Día 6: Portomarín – Palas de Rei (25 km)
Los caminos rurales y bosques de eucalipto acompañan al caminante por tierras onduladas. Es un día tranquilo y de transición, que termina en Palas de Rei, una villa de origen romano.

Día 8: Palas de Rei – Arzúa (30 km)
Otra etapa  encantadora, larga pero muy llevadera, pasando por bosques y riachuelos. Arzúa es conocida por su queso con Denominación de Origen, ideal para recargar energías.

Día 9: Arzúa – O Pedrouzo (20 km)
La emoción crece a medida que se acerca el final. El camino serpentea entre aldeas y bosques, con un ritmo sosegado hasta O Pedrouzo, donde casi todos los peregrinos descansan antes del gran día.

Día 10: O Pedrouzo – Santiago de Compostela (20 km)
La última etapa está cargada de emoción y simbolismo. El Monte do Gozo, a las puertas de Santiago, permite ver por primera vez las torres de la Catedral.
Tras descender, se entra a la ciudad por el casco antiguo, cruzando la Puerta del Camino, hasta llegar a la Praza do Obradoiro. La meta está alcanzada!!

Día 11: Santiago de Compostela
Los peregrinos se mercen un día «libre» disfrutar de la ciudad, visitar la Catedral, asistir a la misa del peregrino, sellar la Compostela y dejar que el cuerpo y el alma asimilen la experiencia vivida.

Dónde hospedarse

Desde el encanto de los paradores hasta la hospitalidad de los albergues, el Camino de Santiago ofrece opciones diversas. Hay poca hotelería de lujo en el trayecto, aunque hay algunos hoteles boutique muy recomendables, algunas casas de campo y los tradicionales Paradores de España que les recomendamos aprovechar, no solo para disfrutar d eun descanso reparador, si no para vivir en primera persona la historia de esos edificios patrimoniales.
Por lo demás, los albergues de peregrinos son la opcion más común, ya que permiten interactual con otros viajeros y vivir el espítiru de camaradería y espiritualidad que muchos buscan.

Aqui les recomendamos dos paradores y un hotel boutique, pero pueden consultarnos por su estadía en cada punto del Camino. 

PARADOR HOSTAL REIS CATOLICOS
Santiago de Compostela

PARADOR VILLAFRANCA DEL BIERZO
Villafanca del Bierzo

1930 HOTEL BOUTIQUE
Arzúa

Z

LO QUE NO TE PODES PERDER

– Visitar el castillo de los Templarios en Pontferrada antes de salir.
– La aldea celta de O Cebreiro, con sus paloozas de piedra y paja, a más de 1300 metros de altitud. 
– Probar el queso de Arzúa (tiene denominacion de orígen) y se consigue en todas las tiendas, fondas y restaurantes de la ciudad.
– También el pulpo cocido al estilo gallego. Se suele comer de pié, en cualquier pulperia, acompañado de un vaso de vino de Ribeiro. 
– Tomarse un descanso en Ribadiso do Baixo, hay un puente de piedra sobre el río, al lado del antiguo hospital de los peregrinos (hoy convertido en albergue) en el cual es tradición detenerse y sumergir los pies en el agua.  
– La misa del Peregrino en la catedral de Santiago. Se celebra todos los días a las 12.00 del mediodía.
– Tomarse un día extra para conocer el casco histórico de Santiago: la Paza del Obradioro, el mercado de Abasto y sus museos.

Z

LO QUE TENÉS QUE SABER

– La mejor época para hacr el Camino es en promavera (abril a junio) y en otoño (septiembre y octubre) 
– No importa la época, siempre hay que reservar estadía en los paradores, albergues u hoteles. 
– Aún en primavera, es probable que llueva en algun momento, y el clima suele ser muy variable. Lleven ropa impremeable y de secado rápido! 
– No es necesario ser un atleta, pero es recomendable ejercitarse caminando unos meses antes, llevar calzado apropiado para treking y ayudarse con bastones. 
– No hay edad para hecr el camino! Pero no se recomiéndasela hacerlo con niños menores de 7 años. 
– Es seguro, esta bien señalizado y muy concurrido. La red sanitaria es buena y hay farmacias en todos los pueblitos. Hay señal de celular pero si se pierden, cualquier pueblerino los orientará!

EL CAMINO DE SANTIAGO ES UNA EXPERIENCIA  Y CADA UNO LO VIVE A SU MANERA.

– Cada viajero lo realiza por distintas razones. Por motivos religiosos, espitiruales, tradicionales, hay quienes recorren el camino por sus historia, por sus paisajes o simplemente por deporte. 
– Hay salidas grupales organizadas para los que prefieren un recorrido programado y acompañado. 
– Si prefieren un recorrido personal (solos, en famila o con amigos) podemos organziarlo a su medida, de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y necesidades. 
– También podemos asesorarlos para extender el viaje , desde Santiago hacia otros destinos. 

IUNIK TRAVEL

DISEÑAMOS VIAJES DE AUTOR

JAPÓN, UN VIAJE PARA HACER ACOMPAÑADO

SI ESTÁN PLANEANDO UN VIAJE POR EL IMPERIO DEL SOL NACIENTE, NADA MEJOR QUE HACERLO EN COMPAÑIA DE EXPERTOS.

LA RESTAURACIÓN DE THE PALACE HOTEL

INAUGURADO EN 1912, EL MITICO HOTEL MADRILEÑO REABRIÓ CON TODO SU ESPLENDOR Y AHORA FORMA PARTE DE THE LUXURY COLLECTION DE MARRIOT

LA RUTA DE LA MÚSICA

Un itinerario por New Orleans, Memphis, Nashville, y la maravillosa ciudad de Chicago.

SIETE DÍAS EN PERÚ

LIMA, CUZCO Y MACHU PICCHU EN UN VIAJE DE LUJO CONOCIENDO LOS SECRETOS DE LOS INCAS EN MEDIO DE IMPONENTES PAISAJES

EN EL CORAZÓN DE ÁFRICA SALVAJE

NAMIBIA, BOTSWANA Y CATARATAS VICTORIA, EN UN ITINERARIO QUE INCLUYE DESIERTOS, SAFARIS & SABANA

VOLÁ EN BUSINESS CON ESTA PROMOCIÓN EXCLUSIVA DE IBERIA & VIRTUOSO

APROVECHA LA PROMOCIÓN EXCLUSIVA Y OBTENÉ HASTA UN 70 % OFF EN SEGUNDO PASAJE.

BLUE RIBBON BAGS LLEGA A IUNIK

VIAJÁ TRANQUILO! DESDE JULIO, INCORPORAMOS GRATIS EL SERVICIO DE RASTREO DE MALETAS EXTRAVIADAS POR LAS AEROLÍNEAS

WELLNESS ALREDEDOR DEL MUNDO

TRES PROPUESTAS PARA VIAJAR Y REENCONTRARSE CON UNO MISMO,
EN HOTELES DE LUJO QUE COMBINAN BIENESTAR CON BELLEZA NATURAL.

HOTELES EN USHUAIA: NUESTROS RECOMENDADOS

ARAKUR, LOS CAUQUENES, LAS HAYAS Y CASTOR SKI LODGE: CADA UNO CON ESTILO PROPIO, SERVICIOS DE PRIMER NIVEL Y PROPUESTAS EXCLUSIVAS.